
Ep18. La ciencia de la gratitud – ¿Cómo entrenar tu cerebro para ser más feliz?
En el episodio de hoy me gustaría hablar sobre cómo la gratitud puede ayudarnos a entrenar el cerebro para ser más felices. La gratitud no es solo un sentimiento agradable, sino una herramienta poderosa con un impacto profundo en nuestro bienestar. La neurociencia ha demostrado que practicar la gratitud de manera regular puede cambiar la estructura y el funcionamiento de nuestro cerebro, ayudándonos a ser más felices y resilientes.
Contenidos de este artículo
¿Por qué la gratitud puede cambiar tu vida?
Un estudio [1] publicado en la revista Nature en 2017 analizó los efectos de la meditación de gratitud en la conectividad neuronal y el bienestar mental. Los resultados mostraron que la práctica de la gratitud modula la actividad en regiones cerebrales asociadas con la regulación emocional, la motivación y la reducción del estrés. Esto indica que entrenar la gratitud puede ser un camino efectivo para mejorar nuestra salud mental y emocional.
[1] Kyeong, S., Kim, J., Kim, D. et al. Effects of gratitude meditation on neural network functional connectivity and brain-heart coupling. Sci Rep 7, 5058 (2017).
Mindfulness y gratitud: La clave para el bienestar
Desde la perspectiva del Mindfulness, la gratitud es una práctica clave para estar presentes y apreciar el momento. Muchas veces vivimos en «piloto automático», centradas en lo que nos falta o preocupadas por el futuro. La gratitud nos ayuda a regresar al presente, a enfocarnos en lo que sí tenemos y a valorar las pequeñas cosas que dan sentido a nuestra vida.
Además, la práctica de la gratitud puede integrarse fácilmente en una rutina de meditación. Al dedicar unos minutos al día a reflexionar sobre aquello por lo que estamos agradecidas, no solo reforzamos estos circuitos cerebrales positivos, sino que también reducimos la actividad en la amígdala, el centro del miedo y el estrés en el cerebro. Esto nos ayuda a sentirnos más tranquilas, resilientes y con una mayor sensación de bienestar general.
Lo mejor de todo es que no es necesario que todo en tu vida sea perfecto para empezar a sentirte mejor. La gratitud nos entrena para cambiar el foco de nuestra atención, ayudándonos a centrarnos en lo que sí tenemos en lugar de lo que nos falta.
Oprah y su diario de gratitud: Un ejemplo inspirador
Un gran ejemplo de cómo la gratitud puede transformar vidas es Oprah Winfrey. Durante años, Oprah ha hablado del impacto que tuvo en su vida el simple hábito de escribir cada día cinco cosas por las que estaba agradecida.
En sus propias palabras:
Si solo te centras en lo que no tienes, siempre vivirás en la carencia. Pero si te centras en lo que tienes, descubrirás que tienes más de lo que creías.
Incluso en los momentos más difíciles, tomar unos minutos para escribir sobre cosas pequeñas —como una taza de té caliente o un gesto amable de alguien— le ayudó a mantener una mentalidad positiva. La ciencia respalda esta experiencia: llevar un diario de gratitud puede aumentar significativamente la felicidad y reducir los síntomas de estrés. No se trata solo de grandes logros, sino de entrenar la mente para encontrar belleza en lo cotidiano.
Quédate hasta el final, porque al final de este podcast te compartiré tres ejercicios de gratitud que te pueden ayudar a incorporar este hábito en tu día a día.
¿Comenzamos? Te espero dentro del podcast. ¡Dale al play y disfruta!
Espero que este episodio número 18 haya cubierto tus expectativas, que implementes todo lo que has aprendido y que te sirva para empezar a reducir tu estrés desde hoy mismo.
Descárgate la meditación guiada gratuita: Mar en Calma
Si después de escuchar este podcast te apetece empezar a meditar, te invito a que te descargues esta meditación guiada gratuita para conectar con la serenidad y la paz en tu interior.
Escríbeme en la caja de suscripción que encontrarás a continuación tu email para que te la pueda enviar. Además, al dejarme tu email podrás recibir emails exclusivos con consejos sobre hábitos saludables muy útiles y fáciles de llevar a cabo.
Tus datos serán tratados de acuerdo a la política de privacidad, faltaría más, y puedes consultar todos los detalles acerca de tu privacidad aquí. Te hago un resumen de la información básica de protección de tus datos: Yo, María Teresa Valderas Yamuza, soy la que te enviaré todos los correos con la finalidad del envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Mailerlite. No serán cedidos a terceros, ni utilizados para otros fines que no sean los expuestos anteriormente. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos.
Gracias por acompañarme en este episodio. Si te ha gustado, dale a me gusta, comparte y comenta. Así podré llegar a más personas que necesiten reducir su estrés y quieran aprender a meditar.
Te espero en el próximo episodio. Y hasta entonces, ¡nos vemos en las redes!
Un abrazo,
Maite Valderas